¿Quieres aumentar tu visibilidad y vender más en Internet? Publicar tu catálogo en uno o varios marketplaces es una de las mejores estrategias. No solo ganarás exposición, sino que ampliarás tu zona de influencia, mejorarás tu reputación online y, lo más importante, dispondrás de un canal adicional para incrementar tu facturación.
En España, un porcentaje muy significativo de ecommerce vende a través de estos canales, llegando a representar para muchos más del 10% de sus ingresos. Pero, con tanta oferta, la gran pregunta es: ¿qué marketplace elegir? ¿En cuál debes confiar? ¿Cómo lograr una posición exitosa?
¡Tranquilo! Te guiamos para que resuelvas qué marketplace elegir según tu sector y objetivos.
¿Cómo elegir el marketplace ideal para tu ecommerce?
Es tentador lanzarte directamente a los gigantes como Amazon o El Corte Inglés. Sin embargo, ¿son la opción correcta para todo tipo de negocio? Estas plataformas generalistas son ideales en dos casos claros:
- Si vendes productos exclusivos.
- Si puedes ofrecer precios ultra competitivos.
Si no es tu caso, tu mejor opción probablemente sea un marketplace especializado. Te contamos por qué.

Meïsi Decor, un ejemplo de mercado especializado
Elige según tu sector de actividad
La especialización es clave. Los compradores buscan plataformas donde encontrar exactamente lo que necesitan, con vendedores que sean expertos en ese ámbito.
Aquí tienes una lista de marketplaces españoles clasificados por sector para que encuentres el tuyo:
| Sector de Actividad | Marketplaces en España |
| Generalista | Amazon España, eBay, Miravia, Carrefour, El Corte Inglés |
| Moda y Complementos | Zalando, Shein, Vinted, Mango, Druni (cosmética), Lefties |
| Electrónica y Tecnología | PcComponentes, MediaMarkt, FNAC, CoolMod, Amazon ES |
| Hogar y Jardín | Leroy Merlin, Bricodepot, Maisons du Monde, Westwing, Amazon ES |
| Deporte y Aire Libre | Deporvillage, Decathlon, Sprinter, Runnics |
| Salud, Belleza y Parafarmacia | Druni, PromoFarma, Amazon ES, Primor |
| Alimentación y Bebidas | Uber Eats Market, Glovo Market, Amazon Fresh, Colvin (flores) |
| Cultura y Ocio | Casa del Libro, FNAC, Amazon ES, eBay |
Nuestro consejo: Busca siempre un marketplace especializado en tu nicho. Por ejemplo, si vendes productos de nutrición deportiva, opta por Bulevip.com. ¿Eres artesano? Etsy es tu sitio. Esta especialización te conecta con un público más fiel y con una intención de compra muy clara.
Además, no subestimes el poder de los marketplaces locales o regionales, aunque son menos comunes en España, pueden ser una joya oculta para negocios muy concretos.
Los marketplaces más importantes en España: datos clave
Conocer el panorama te ayudará a decidir. Estos son algunos de los dominantes:
| Marketplace | ¿Por qué elegirlo? | Consideraciones |
| Amazon ES | Máximo alcance y volumen de tráfico. Ideal para testar productos. | Competencia feroz. Comisiones variables. Crucial ganar la Buy Box. |
| Miravia | Apuesta de Alibaba. Crecimiento explosivo y buenas oportunidades de destacar. | Modelo en evolución. Muy orientado a precios competitivos. |
| Zalando | Líder absoluto en moda. Audiencia joven y con alta intención de compra. | Muy selectivo con los vendedores que admite. |
| El Corte Inglés | Prestigio y audiencia con alto poder adquisitivo. | Puede tener procesos de integración más complejos. |
¿Qué es la Caja de compra (Buy Box)?
En marketplaces como Amazon, varios vendedores pueden ofrecer el mismo producto. Sin embargo, solo uno gana la preciada Buy Box: el recuadro con el botón «Comprar ahora» que se lleva la inmensa mayoría de las ventas.
El algoritmo que decide el ganador valora el precio competitivo, los gastos de envío bajos (o gratis), la velocidad de entrega y una alta tasa de rendimiento del vendedor. ¡Ganarla debe ser tu objetivo!

¿Debo poner todo mi catálogo? ¿Cómo me posiciono?
Limitarse a copiar y pegar todo el catálogo no es suficiente. Se requiere un enfoque más estratégico. ¿Qué alternativas debes considerar?
- Testea con una selección: Empieza con unos 20-30 productos de los más vendidos o sin competencia directa. Analiza su rendimiento y escala desde ahí.
- Liquida stock: Usa los marketplaces para dar salida a productos estancados con precios atractivos.
- Apuesta por tu marca blanca: Si tienes productos propios, eres el único que los vende. ¡Tú controlas el margen y la competencia! Es la opción más rentable.
¿Cómo posicionarte en precios?
Los precios deben ser agresivos. Los compradores comparan constantemente. Un error común es lanzar promociones directamente en el marketplace. Cuidado, porque si el marketplace ajusta automáticamente los precios, puedes perder tu margen. Nuestra recomendación es: guarda tus mejores promociones para tu propio ecommerce para atraer tráfico propio y fidelizar.
3 Claves para cuidar a tu cliente (y tu reputación)
- Envíos: Ofrece envíos rápidos y preferiblemente gratuitos (o con un coste bajo). ¡Es un factor decisivo!
- Devoluciones: Una política flexible y automatizada genera confianza y aumenta las conversiones.
- Atención al cliente: Sé rápido resolviendo incidencias y mensajes. Tu valoración depende de ello.

¿Qué Marketplace elegir?
La pregunta de qué marketplace elegir se responde analizando tu sector, tu producto y tu capacidad logística. No te lances a lo loco.
- Investiga: ¿Dónde está tu competencia? ¿Y tu cliente ideal?
- Planifica: Define una estrategia de catálogo, precio y envíos.
- Optimiza: Dedica tiempo a crear fichas de producto excelentes, con buenas fotos y textos optimizados con palabras clave. Esta es la clave no solo para vencer en el marketplace, sino también para impulsar tu posicionamiento orgánico y atraer tráfico de calidad.
¿Listo para conquistar el mercado? ¡Es tu momento!
