Análisis de rentabilidad por producto: Identifica tus artículos estrella

por | Blog, Ecommerce, Retail

¿Sabías que el 80% de tus beneficios probablemente provienen del 20% de tus productos? Esta regla de Pareto no es solo una estadística curiosa, es la clave para transformar tu negocio. En este artículo descubrirás cómo identificar exactamente cuáles son tus productos estrella y cómo potenciarlos para maximizar tu rentabilidad.

¿Qué es un producto estrella y por qué deberías conocer los tuyos?

Un producto estrella es ese artículo que no solo vende bien, sino que además te genera buenos márgenes de beneficio. Es como el ingrediente secreto de tu negocio: no necesita gran protagonismo pero hace toda la diferencia en tu cuenta de resultados.

Pero aquí viene lo interesante: muchas empresas confunden productos con alto volumen de ventas con productos rentables. Y no siempre es lo mismo. Puedes tener un producto que se vende como pan caliente pero que apenas te deja margen, mientras que otro, con menos ventas, puede ser tu verdadera mina de oro.

Características de un producto estrella genuino:

  • Alta demanda sostenida: Se vende constantemente, no solo en temporadas específicas
  • Márgenes atractivos: Te permite obtener un beneficio real después de cubrir todos los costes
  • Baja complejidad logística: No te complica la vida con envíos especiales, almacenamiento complicado o devoluciones constantes
  • Diferenciación clara: Ya sea por su diseño, calidad o propuesta de valor, tiene algo que lo hace único y le permite destacar frente a la competencia

Cómo definir y detectar tus productos estrella: metodología práctica

El método de los tres filtros

1. Filtro de rentabilidad: Calcula el margen bruto de cada producto. La fórmula es simple:

Margen Bruto = (Precio de Venta – Coste del Producto) / Precio de Venta × 100

2. Filtro de rotación: ¿Con qué frecuencia vendes cada producto? Un producto que se vende una vez al trimestre no puede ser estrella, por muy rentable que sea.

3. Filtro de tendencia: Analiza si las ventas van en aumento, se mantienen estables o están cayendo. Un producto estrella debe tener perspectivas positivas a medio plazo.

Herramientas para el análisis de rentabilidad y desempeño comercial

  • Google Analytics 4: Para el análisis del comportamiento del usuario y la trazabilidad del funnel de compra.
  • Excel o Google Sheets: Para la elaboración de dashboards personalizados y el seguimiento de indicadores de rentabilidad.
  • Software ERP: Para la consolidación y extracción de datos financieros, de costes y ventas de forma centralizada.
  • Plataformas de BI: Como Power BI o Tableau para análisis más sofisticados

Los 4 tipos de productos de consumo (y cómo afectan a tu estrategia)

1. Productos de conveniencia

Estos son los que tus clientes compran frecuentemente y sin mucho pensamiento previo. Piensa en el café, pasta de dientes o productos básicos de supermercado.

Estrategia clave: Optimiza la disponibilidad y facilita la compra. Aquí la comodidad es tu mejor aliado.

2. Productos de comparación

Son aquellos donde el cliente invierte tiempo comparando precios, características y marcas antes de decidir. Electrodomésticos, muebles, seguros, etc.

Estrategia clave: Destaca tus ventajas competitivas y ofrece toda la información que necesitan para decidir.

3. Productos de especialidad

Productos únicos donde los clientes están dispuestos a hacer un esfuerzo especial para conseguirlos. Marcas de lujo, productos artesanales, servicios muy especializados.

Estrategia clave: Construye una experiencia de compra excepcional y comunica claramente tu propuesta de valor única.

4. Productos no buscados

Aquellos que el cliente no busca activamente. Seguros de vida, servicios funerarios, productos de emergencia, etc.

Estrategia clave: Enfócate en la educación del mercado y en estar presente cuando surge la necesidad.

La matriz BCG: Tu brújula estratégica para productos

¿Qué es la matriz BCG?

La Matriz Boston Consulting Group es una herramienta que te ayuda a clasificar tus productos en cuatro categorías según dos variables: cuota de mercado y crecimiento del mercado. Es como hacer una radiografía de tu cartera de productos.

Las 4 categorías de la matriz BCG

Estrellas (Stars)

  • Alta cuota de mercado + Alto crecimiento
  • Qué hacer: Invertir para mantener el liderazgo
  • Ejemplo: El iPhone cuando dominaba el mercado de smartphones en crecimiento

Vacas Lecheras (Cash Cows)

  • Alta cuota de mercado + Bajo crecimiento
  • Qué hacer: Explotarlas para generar efectivo
  • Ejemplo: Microsoft Office en el mercado empresarial

Interrogantes (Question Marks)

  • Baja cuota de mercado + Alto crecimiento
  • Qué hacer: Decidir si invertir fuerte o abandonar
  • Ejemplo: Nuevos productos en mercados emergentes

Perros (Dogs)

  • Baja cuota de mercado + Bajo crecimiento
  • Qué hacer: Evaluar si mantener, mejorar o eliminar
  • Ejemplo: Productos obsoletos sin perspectivas
Matriz BCG, para identificar el producto estrella

Cómo aplicar la matriz BCG en tu empresa

Paso 1: Recopila los datos

  • Ventas de cada producto (últimos 12-24 meses)
  • Crecimiento del mercado de cada categoría
  • Cuota de mercado aproximada de cada producto

Paso 2: Crea tu matriz

Dibuja un gráfico con:

  • Eje Y: Tasa de crecimiento del mercado
  • Eje X: Cuota de mercado relativa
  • Cada círculo representa un producto (el tamaño puede indicar el volumen de ventas)

Paso 3: Desarrolla estrategias específicas

  • Estrellas: Invierte en marketing y desarrollo
  • Vacas Lecheras: Maximiza la rentabilidad sin grandes inversiones
  • Interrogantes: Toma decisiones rápidas (invertir o salir)
  • Perros: Evalúa costes de oportunidad

Limitaciones de la matriz BCG (y cómo superarlas)

Las principales limitaciones

  1. Oversimplificación: La realidad empresarial es más compleja que dos variables. Factores como la innovación, las sinergias entre productos o las barreras de entrada no se consideran.
  2. Dificultad para medir la cuota de mercado: En muchos sectores, especialmente en nichos específicos, es complicado obtener datos precisos del tamaño del mercado.
  3. Sesgo hacia productos grandes: La matriz favorece productos con alto volumen, pero a veces los productos nicho pueden ser muy rentables.
  4. No considera la rentabilidad directamente: Un producto puede tener alta cuota de mercado pero márgenes muy bajos.

Cómo mejorar tu análisis

  • Combina múltiples herramientas: Matriz BCG + Análisis de rentabilidad
  • Añade el análisis de ciclo de vida del producto
  • Considera factores cualitativos como la satisfacción del cliente
  • Actualiza regularmente: Los mercados cambian rápido. Lo que hoy es una estrella, mañana puede ser un perro.

Ejemplos reales de atriz BCG: Casos de éxito

1. Apple (2020-2022)

  • Estrella: iPhone (dominaba el mercado premium en crecimiento)
  • Vaca lechera: Mac (cuota estable en mercado maduro)
  • Interrogante: Apple Watch (crecimiento alto, pero cuota aún desarrollándose)
  • Perro: iPod (producto en declive)
Iphone: producto estrella de Apple

2. Una tienda de ropa online

  • Estrella: Ropa deportiva femenina (boom del fitness)
  • Vaca lechera: Básicos como camisetas blancas
  • Interrogante: Ropa sostenible (mercado creciente, posición incierta)
  • Perro: Ropa formal (mercado en declive post-pandemia)

3. Restaurante local

  • Estrella: Menús de comida saludable
  • Vaca lechera: Menús tradicionales del día
  • Interrogante: Servicio de delivery
  • Perro: Menús de grupo para eventos

Tu plan de acción: Pasos concretos para implementar

1. Auditoría de productos

  1. Lista todos tus productos/servicios
  2. Recopila datos de ventas de los últimos 12 meses
  3. Calcula márgenes brutos de cada producto
  4. Identifica tendencias de crecimiento

2. Análisis de mercado

  1. Investiga el crecimiento de cada sector donde compites
  2. Estima tu cuota de mercado (aunque sea aproximada)
  3. Identifica a tus competidores principales

3. Creación de la matriz

  1. Crea tu matriz BCG personalizada
  2. Clasifica cada producto en su categoría
  3. Analiza los resultados y busca patrones

4. Estrategia y ejecución

  1. Define estrategias específicas para cada categoría
  2. Establece KPIs para monitorear el progreso
  3. Crea un calendario de revisiones trimestrales

Tus productos estrella te están esperando

Identificar tus productos estrella no es solo un ejercicio académico, es la diferencia entre un negocio que sobrevive y otro que prospera. La combinación de análisis de rentabilidad y la matriz BCG te da una visión 360° de tu cartera de productos.

Recuerda: no se trata solo de encontrar productos que vendan mucho, sino de descubrir aquellos que contribuyen de manera determinante a la sostenibilidad financiera de tu negocio. Y una vez que los identifiques, es hora de tratarlos como las estrellas que son: dales la atención, los recursos y el protagonismo que merecen.

Con RoverCash, este proceso se vuelve más rápido, preciso y accionable. ¿Estás listo para descubrir tus verdaderos productos estrella?

También te podría interesar…