Dernières actualités sur le blog de lundi matin
Descubre todos nuestros trucos y consejos para dinamizar la gestión de tu negocio

¿Qué es una anualidad?

 

Una anualidad es una cantidad de dinero que se paga periódicamente, normalmente una vez al año. El término » anualidad » se utiliza a menudo en el contexto de los contratos de seguros, en los que una persona paga una prima de seguro a una compañía de seguros, y a cambio la compañía de seguros paga una anualidad a la persona o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento o a una edad determinada. Las anualidades también pueden utilizarse en contratos de jubilación o planes de pensiones, en los que una persona aporta dinero durante un periodo de tiempo y luego recibe pagos en forma de anualidades cuando se jubila.

¿Cuánto cuesta una anualidad?

 

El importe de una anualidad depende de varios factores:

  • El importe de la prima del seguro o el dinero aportado como parte de un contrato de jubilación o plan de pensiones,
  • La duración de la anualidad, es decir, el periodo de tiempo durante el cual se efectuarán los pagos,
  • El tipo de rendimiento o de interés aplicado a la anualidad.

El importe de una anualidad también puede verse influido por opciones de pago especiales, como la elección de recibir pagos durante un periodo específico en lugar de durante toda la duración de la anualidad, o la elección de recibir pagos en forma de anualidad vitalicia en lugar de en forma de pagos periódicos.
En general, el importe de una anualidad se determina mediante una fórmula matemática que tiene en cuenta todos estos factores. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las anualidades pueden ser complejas y es aconsejable hablar con un profesional financiero o asesor de seguros para obtener más información sobre los distintos tipos de anualidades y sus características.

¿Cuáles son los distintos tipos de anualidades?

Anualidad inmediata

Se trata de una anualidad que empieza a pagarse en cuanto se suscribe la póliza. Puede ser una opción interesante para las personas que necesitan ingresos adicionales de forma inmediata, por ejemplo para cubrir los gastos de jubilación o de cuidados de larga duración.

Anualidad diferida

Se trata de una anualidad que no empieza a pagarse inmediatamente, sino que se pagará en una fecha posterior, normalmente a una edad determinada o al final de un periodo de tiempo concreto. Las anualidades diferidas pueden ser una opción interesante para las personas que necesitan tiempo para ahorrar dinero o que prevén recibir ingresos de distintas fuentes antes de iniciar su anualidad.

Anualidad con pagos constantes

Se trata de una anualidad en la que el importe de los pagos es el mismo cada año.

Anualidad con pagos crecientes

Se trata de una anualidad en la que el importe de los pagos aumenta cada año de forma predeterminada. Puede ser una opción atractiva para las personas que prevén que sus necesidades financieras aumentarán con el tiempo, por ejemplo debido a la inflación o al aumento de los costes sanitarios.
También existen otros tipos de anualidades, como las variables o las indexadas a la inflación, que ofrecen tasas de rendimiento o pagos que pueden variar en función de factores como los cambios en los mercados financieros o el índice de precios al consumo.