¿Qué es un ERP?
Un ERP (Enterprise Resource Planning) o PGI (Progiciel de Gestion Intégré) es un software integrado cuyo objetivo es reunir las funciones principales de la empresa para procesarlas en una base de datos única, facilitando y agilizando el flujo de datos entre los componentes del ERP. El ERP es responsable del proceso de venta, desde el presupuesto hasta la factura. Sin embargo, estas funciones también pueden ser gestionadas por entidades distintas al propio ERP. Cada tipo de software tiene su propio ámbito funcional y la frontera entre ERP, Gestión Empresarial y CRM no es clara. Incluso algunos profesionales suelen confundir los términos.
¿Cuáles son las funciones de un ERP?
Gracias a esta única herramienta ERP, la empresa puede unificar funciones como:
- Ventas y gestión comercial
- Gestión contable y gestión de recursos humanos (RRHH)
- Gestión de inventario
- Emisión de facturas y presupuestos
- Gestión de producción
- Dirección estratégica
¿Cuáles son los beneficios de utilizar un ERP?
El ERP contribuye a acelerar la toma de decisiones y optimiza la compartición de información, garantizando su confiabilidad. Esto permite que la empresa incremente su productividad. Además, el ERP permite visualizar de un vistazo toda la información de los procesos de gestión, ya que los datos se encuentran compilados en una misma base de datos. Como resultado, se logra una optimización de los flujos financieros y económicos de la empresa, así como de los procesos de gestión.
¿Cómo elegir el ERP adecuado para la empresa?
- Elaborar un documento de especificaciones detallado para identificar y definir las expectativas y requisitos de la empresa.
- Asegurarse de que la funcionalidad del ERP cubra áreas funcionales como gestión comercial, gestión de calidad o gestión de inventario. La solución elegida también debe incorporar herramientas de toma de decisiones, como paneles de control. La empresa también debe verificar los niveles de personalización para encontrar una solución lista para usar.
- Garantizar la seguridad de los datos de la empresa, lo que facilita la integración en nuevos mercados nacionales e internacionales.
- Verificar la ergonomía de la solución elegida para facilitar el inicio del proyecto. El ERP debe ser flexible y adaptarse fácilmente a los diferentes departamentos de la empresa.
- Seleccionar el tipo de alojamiento más adecuado según las necesidades de la empresa y su infraestructura.