Impuesto sobre el valor añadido (IVA), definición.
El IVA, o impuesto sobre el valor añadido, es un impuesto que pagan directamente los clientes cuando hacen una compra. Las empresas recaudan el IVA sobre las transacciones imponibles, que luego deben declarar. Pero, por regla general, las empresas se benefician de un IVA fiscalmente deducible. No están sujetas a este impuesto, ya que las empresas actúan como intermediarias entre los consumidores y el Estado.
Los diferentes tipos de IVA
En 2023, la mayoría de las ventas de bienes y servicios estarán sujetas a un tipo normal del 20%. Sin embargo, los tipos de IVA pueden variar.
Tipos de IVA por producto o servicio
Los tipos del IVA pueden variar según el tipo de producto o servicio.
Por ejemplo:
- IVA general 21%, es el más común y afecta a la mayoría de productos y servicios: electrónica, ropa, automóviles, mobiliario, etc.
- IVA reducido 10%, aplicado a cultura, alimentación y transporte.
- IVA superreducido 5%. Nuevo tipo de IVA desde el 01/01/2023 aplicable a: aceites de oliva y de semillas y pastas alimenticias.
- IVA superreducido 4%, grabado a la alimentación esencial, libros o medicamentos.
- IVA superreducido: 0%, este nuevo tipo de IVA desde el 01/01/2023 aplicable a: pan común, harina panificables, leches, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales.
- Sin IVA 0%, aplicado a servicios de asistencia sanitaria o educación.
Diferencia entre exento de IVA y no sujeto a IVA
El concepto de «IVA exento» se refiere a aquellos productos y servicios que, de acuerdo con la legislación, están exentos de la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Esto significa que no se les aplica ningún tipo de carga impositiva.
Por otro lado, existe el término «IVA no sujeto» o de los productos y servicios no sujetos a IVA. Estos son las operaciones que no están contempladas por la Ley del IVA y, por lo tanto, no están sujetas a este impuesto. Por ejemplo, la venta de objetos de segunda mano entre particulares no está sujeta a IVA, ya que este tipo de transacciones no está regulado por la normativa fiscal.
El IVA en Canarias, Ceuta y Melilla
En España, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) no es el único impuesto que se aplica a los bienes y servicios de consumo en todo el territorio nacional. Existen algunas comunidades autónomas que no están sujetas al IVA, sino que cuentan con otro tipo de impuesto.
Este es el caso de las Islas Canarias, donde se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), y de las ciudades de Ceuta y Melilla, donde se paga el Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación (IPSI). Estos impuestos sustituyen al IVA en estas regiones específicas.