Dernières actualités sur le blog de lundi matin
Descubre todos nuestros trucos y consejos para dinamizar la gestión de tu negocio

¿Qué es la política de distribución?

 

La política de distribución de una empresa es un elemento clave de su estrategia de marketing mix. La elección de esta política debe ser coherente con los demás elementos que componen la estrategia de la empresa. La distribución se refiere a todos los medios utilizados para hacer que el producto sea accesible a los clientes finales. Es un elemento estratégico que permitirá a una empresa generar más ventas, incluidos el almacenamiento y el transporte de mercancías.

 

¿Cuáles son los diferentes canales de distribución?

 

  • El canal directo: 0 intermediarios, el fabricante vende sus productos a los clientes sin intermediario. Esta política de distribución es muy utilizada por los artesanos que venden ellos mismos sus productos.
  • El canal corto: 1 intermediario, el fabricante vende sus productos a un minorista que a su vez vende los productos a los clientes.
  • El canal largo: al menos 2 intermediarios, el fabricante vende sus productos a un mayorista que a su vez vende a un minorista que concluye la venta con los clientes finales. Se trata de una política que afecta muy a menudo a las redes de franquicias.

¿Cuáles son las diferentes estrategias de distribución?

 

  • Distribución intensiva: esta estrategia consiste en distribuir los productos a gran escala a través de un gran número de puntos de venta. Es habitual para los productos de gran consumo.
  • Distribución selectiva: consiste en seleccionar los puntos de venta en los que la empresa desea comercializar sus productos, sobre todo en el caso de los productos cosméticos o de perfumería.
  • Distribución exclusiva: esta estrategia permite elegir un único punto de venta para comercializar los productos. Se utiliza sobre todo en el sector de los artículos de lujo, donde sólo los puntos de venta de la propia marca están autorizados a vender sus productos.

¿Cuáles son los diferentes canales de distribución?

 

  • La venta puerta a puerta o venta en reunión utiliza un canal directo para vender los productos fuera de las tiendas.
  • El ecommerce favorece las ventas por Internet, ya sea a través del sitio de comercio electrónico de una marca, del sitio de comercio electrónico de un distribuidor o de un mercado.
  • El comercio minorista consiste en tiendas que compran sus propios productos para revenderlos a los clientes finales.
  • La venta al por mayor consiste en comprar mercancías en cantidades muy grandes y revenderlas en grandes cantidades a intermediarios (minoristas, distribuidores, etc.).
  • Los supermercados son minoristas que venden un gran número de productos diferentes a particulares.