Dernières actualités sur le blog de lundi matin
Descubre todos nuestros trucos y consejos para dinamizar la gestión de tu negocio

¿Qué es el Ship from store?

 

El Ship from store es una técnica que consiste en utilizar las existencias de los puntos de venta físicos para realizar entregas a través de Internet. Esta estrategia de entrega optimiza la gestión de los stocks.

 

¿Cuáles son las ventajas del ship from store?

 

Este método permite:

  • Reducir los plazos de entrega, ya que los productos se envían directamente desde el punto de venta más cercano al comprador. Esto reduce la distancia y, por tanto, la contaminación asociada a la entrega.
  • Reducir los costes logísticos debidos al almacenamiento en almacenes y a la entrega a larga distancia.
  • Aumentar las ventas limitando las roturas de stock. Cuando un producto del almacén central está agotado, los clientes pueden seguir haciendo sus pedidos gracias a las existencias de las distintas tiendas. De este modo, la empresa tiene mayor capacidad de reacción ante los aumentos repentinos de la demanda.
  • Liquidar los stocks de fin de serie en los puntos de venta sin tener que recurrir a devoluciones de productos. Incluso un producto que no está disponible en el almacén puede venderse si está disponible en una de las tiendas. De este modo, las existencias pueden liquidarse gradualmente, en lugar de hacerlo durante las rebajas.
  • Mejora de la satisfacción del cliente. Los clientes tendrán acceso a un catálogo de productos más amplio, lo que les alejará de la competencia. También recibirán sus artículos mucho más rápidamente, un punto fundamental para los compradores online, acostumbrados a la entrega instantánea.

A pesar de sus numerosas ventajas, la puesta en marcha del ship from store requiere una gestión muy precisa de las existencias en los puntos de venta participantes.

 

Implantar el ship from store

 

La implantación del ship from store requiere una buena sincronización de las existencias y la implicación de los equipos de venta en tienda. En general, forma parte de una estrategia omnicanal global que permite compartir la información sobre clientes/productos/inventarios entre las tiendas, la sede central y los almacenes.

Los principales puntos a tener en cuenta son:

  • Optimizar el espacio. Un punto de venta suele disponer de un espacio limitado. Por lo tanto, es necesario optimizar el pequeño espacio de almacenamiento de que dispone la tienda para poder gestionar más productos.
  • Priorizar los pedidos. Si los productos en tienda también aparecen en stock en la página web, 2 clientes pueden comprar el mismo producto al mismo tiempo: Uno en tienda, el otro a través de la web. Por tanto, hay que establecer normas para evitar estas superposiciones.
  • Gestión del embalaje. Las operaciones de embalaje son más complejas de lo que parece. La empresa necesita organizar un espacio donde almacenar las cajas y los materiales necesarios para embalar y expedir los pedidos lo antes posible. Además, para los productos pequeños y/o frágiles, la tienda debe poder añadir a la caja sistemas de relleno y protección.
  • Formación del personal. La preparación de pedidos requiere competencias diferentes a las de un dependiente en una tienda. Esto significa que el personal tiene que cambiar sus aptitudes de apoyo y asesoramiento por las de organización y logística. Por tanto, hay que formar a los empleados en estas nuevas funciones, y puede ser necesario incluir a personal especializado. Además, para motivar al personal de ventas a invertir en estas nuevas funciones, puede ser necesario poner objetivos en términos de KPI precisos (tiempos de gestión de pedidos, índices de reclamaciones de clientes, etc.).
  • Sincronización de los stocks. Es necesario sincronizar los distintos stocks (almacenes y tiendas) a través de un ERP como LM ERP. De este modo, los sitios ecommerce podrán saber dónde está disponible cada artículo y en qué cantidad.
  • El departamento de logística. Por lo general, una tienda está equipada para recibir a los proveedores de servicios logísticos y las mercancías que venden. Con el ship from store, el departamento de logística debe ser eficiente, capaz de recoger todos los pedidos vendidos en línea en tienda y distribuirlos a los clientes.