¿Qué es el stock?
El almacenamiento se refiere a todos los bienes que pertenecen a una empresa. Este stock puede ser gestionado de forma externalizada a través de almacenes. La gestión de stocks es necesaria para optimizar el flujo de efectivo de una empresa. Una buena gestión de stocks permite evitar el exceso de stock y las rupturas de stock. Existen diferentes métodos (FIFO, LIFO, punto de pedido, entre otros) que se adaptan a diferentes sectores de actividad. Para conocer el stock de manera precisa, es importante realizar inventarios periódicos.
¿Por qué almacenar? ¿Cuáles son los riesgos de una mala gestión de stocks?
La gestión de stocks afecta a diferentes áreas: disponibilidad de productos, costos, flujo de efectivo. No hay que olvidar que el stock conlleva costos y representa una carga financiera para la empresa. Por lo tanto, es necesario encontrar la gestión de stocks adecuada para cada empresa, con el fin de almacenar la cantidad suficiente y al mismo tiempo limitar los riesgos asociados a una mala gestión de stocks que pueda resultar en un exceso de stock.
Una buena gestión de stocks es necesaria para:
- Satisfacer la demanda de los clientes: es importante tener suficiente stock para atender las diversas necesidades de los clientes.
- Evitar el exceso de stock: el exceso de stock genera costos adicionales que aumentan la carga financiera de la empresa.
- Evitar las rupturas de stock: para satisfacer mejor a los clientes y evitar decepciones durante la compra.
¿Cuáles son los diferentes indicadores del nivel de stocks?
El nivel de stock se refiere a la cantidad de artículos disponibles en un momento dado. Existen 4 indicadores diferentes que ayudan a mantener un nivel de stock óptimo y a encontrar un equilibrio entre la satisfacción de la demanda y la optimización de la gestión del almacenamiento.
- El stock máximo representa la capacidad máxima de almacenamiento, es la máxima cantidad que una empresa puede almacenar.
- El stock mínimo corresponde al consumo previsto durante el tiempo de entrega, es la cantidad necesaria para satisfacer la demanda.
- El stock de seguridad es el stock previsto en caso de retraso en la entrega, sirve para limitar las rupturas de stock. Toma en cuenta los niveles de incertidumbre, el nivel de servicio deseado y los costos de almacenamiento.
- El stock de alerta es el nivel de stock que automáticamente desencadena un pedido para reabastecer los stocks. El stock de alerta = stock mínimo + stock de seguridad.
Costos de almacenamiento
El costo de almacenamiento se define como el conjunto de gastos relacionados con la presencia de stocks en los almacenes. Los gastos considerados se contabilizan desde la entrada de las mercancías hasta la salida. En promedio, el costo de almacenamiento representa alrededor del 25% del valor total del stock. Los principales gastos incluyen:
Gastos relacionados con el personal
Incluyen los salarios del personal encargado de los stocks, así como las cargas sociales.
Gastos relacionados con la infraestructura logística
Incluyen el alquiler de los edificios, primas de seguros, amortización de las instalaciones de almacenamiento, mantenimiento, calefacción, electricidad, agua, entre otros.
Gastos relacionados con las mercancías
El almacenamiento de las mercancías puede generar costos adicionales, como desperdicio, obsolescencia, etc. Además, se deben tener en cuenta los costos de seguros y los costos de inmovilización financiera.
Gastos relacionados con herramientas y equipos
Se deben considerar la depreciación de las herramientas utilizadas, así como los costos de mantenimiento y operación.