TPV vs Datáfono: Todo lo que necesitas saber para elegir el mejor sistema de cobro

por | Retail, RoverCash

Si tienes un negocio o estás pensando en abrir uno, seguramente te habrás preguntado qué sistema de cobro te conviene más. ¿Un datáfono tradicional o un TPV más completo? La realidad es que, aunque ambos te permiten cobrar con tarjeta, las diferencias son enormes y pueden marcar la diferencia en la gestión diaria de tu establecimiento.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para tomar la mejor decisión  y optimizar los pagos en tu negocio.

¿Qué es un datáfono?

Un datáfono es ese dispositivo que seguramente has visto mil veces en tiendas, restaurantes y comercios de toda España. Su función es muy sencilla: procesar pagos con tarjeta de crédito y débito de forma segura.

Básicamente, el datáfono se conecta directamente con el banco o entidad financiera para verificar que la transacción sea válida. Una vez que introduces o pasas la tarjeta, el dispositivo envía la información cifrada, recibe la autorización y emite un ticket de compra.

Las características principales de un datáfono tradicional son:

  • Procesamiento exclusivo de pagos con tarjeta
  • Conexión directa con entidades bancarias
  • Emisión de tickets de compra básicos
  • Funcionamiento independiente sin integración con otros sistemas
  • Diseño compacto y portátil

Lo que debes tener claro es que un datáfono es una herramienta especializada únicamente en cobrar. No gestiona inventario, no lleva control de ventas detallado ni se integra con tu sistema de gestión empresarial.

¿Qué es un TPV y por qué puede revolucionar tu negocio?

TPV son las siglas de Terminal de Punto de Venta, y aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Un TPV es mucho más que un simple dispositivo para cobrar: es un sistema integral que centraliza toda la actividad comercial de tu establecimiento.

Considéralo como el cerebro de tu negocio. Un TPV moderno no solo procesa pagos, sino que también:

Gestiona tu inventario en tiempo real: cada venta se descuenta automáticamente del stock, te avisa cuando un producto se está agotando y te ayuda a planificar tus pedidos.

Controla las ventas al detalle: sabes exactamente qué se vende más, en qué horarios, qué vendedor genera más ingresos y cuáles son tus productos estrella.

Integra diferentes formas de pago: efectivo, tarjetas, pagos móviles, cheques, etc. Todo queda registrado en el mismo sistema.

Facilita la gestión fiscal: genera informes automáticos para tu gestoría, calcula el IVA correctamente y mantiene un registro detallado para tu contabilidad.

La gran ventaja es que todo funciona desde una sola pantalla táctil intuitiva, lo que agiliza enormemente el proceso de venta y reduce los errores humanos.

Diferencias clave entre TPV y datáfono que debes conocer

Aunque ambos sistemas te permiten cobrar, las diferencias son sustanciales y afectan directamente a la eficiencia de tu negocio:

CaracterísticaDatáfonoTPV (Terminal Punto de Venta)
Función principalProcesar pagos con tarjeta.Gestión comercial completa: cobro, stock, tickets, informes…
HardwareSuele ser un dispositivo único y compacto.Es un sistema: pantalla táctil, lector de códigos, cajón, etc.
SoftwareBásico, solo para transacciones.Complejo e integrado. Es la gran diferencia.
GestiónNo gestiona stock ni emite tickets detallados.Gestiona inventario, clientes, empleados…
Formas de pagoExclusivamente para tarjetas físicas y virtuales.Efectivo, tarjetas, pagos móviles y otros métodos (ej. pago a plazos)
PrecioGeneralmente más económico o incluso gratuito.Suele requerir una inversión inicial mayor.
Informe y análisisInformes básicos de transaccionesAnálisis detallado de ventas, tendencias y rendimiento
EscalabilidadLimitado a su función básicaCrece con tu negocio añadiendo módulos y funcionalidades.
Ideal paraNegocios que solo necesitan cobrar (ej. un bar).Negocios que necesitan controlar y analizar sus ventas (ej. una tienda de ropa).

¿Puede un solo terminal hacer ambas funciones?

¡Por supuesto que sí! De hecho, esta es una de las grandes ventajas de los TPV modernos. La mayoría de sistemas TPV actuales incorporan un datáfono integrado o se conectan fácilmente con uno externo.

Esto significa que puedes tener todas las ventajas de un sistema completo de gestión y, al mismo tiempo, procesar pagos con tarjeta de forma segura y eficiente.

Opciones disponibles:

  • TPV Virtual o SoftPOS: Esta es la revolución. Tu propio smartphone o tablet se convierte en un datáfono. Instalas una app (proporcionada por tu entidad bancaria o un proveedor de pagos) y, con un lector pequeño o incluso usando la tecnología NFC del móvil, puedes aceptar pagos con tarjeta. Luego, este software puede integrarse con aplicaciones de gestión para funcionar como un TPV completo.
  • Terminales TPV con datáfono integrado: Muchos sistemas TPV físicos ya traen la función de pago totalmente integrada en su pantalla. No necesitas una máquina aparte; todo funciona en un mismo equipo.

La clave está en elegir un sistema que se adapte al tamaño y necesidades específicas de tu negocio, desde una pequeña tienda hasta una cadena de restaurantes.

Por qué un TPV te ofrece mucho más valor que un datáfono tradicional

Si estás dudando entre ambas opciones, te compartimos las ventajas que notarás desde el primer día:

Ahorro de tiempo significativo

Con un TPV, lo que antes llevaba varios pasos (buscar producto, calcular precio, aplicar descuentos, cobrar, actualizar inventario manualmente) ahora se hace con un par de toques en la pantalla.

Control total de tu negocio

Sabrás en cualquier momento cuánto has vendido, qué te queda en stock, cuál es tu producto más rentable y cómo evoluciona tu negocio semana a semana. Tienes el pulso de tu negocio en tiempo real.

Reducción de errores

Los cálculos automáticos, el control de cambios y la gestión integrada del IVA eliminan prácticamente todos los errores humanos en la caja. Adiós a que las cuentas no cuadren al final del día.

Mejor experiencia para tus clientes

Cobros más rápidos, tickets personalizados, programas de fidelización y múltiples opciones de pago hacen que tus clientes salgan más satisfechos y quieran volver.

Facilita el crecimiento

Cuando decides expandir tu negocio, el TPV crece contigo. Puedes añadir más terminales, conectar una tienda online o implementar nuevas funcionalidades sin cambiar de sistema.

Cumplimiento fiscal simplificado

Genera informes automáticos para tu contabilidad, el control detallado de todas las transacciones y la integración con tu gestoría te ahorran dolores de cabeza y posibles sanciones.

Antes de decidirte: consejos para elegir bien

Considera la conectividad

Asegúrate de que tu sistema funcione tanto con conexión a internet como sin ella (modo offline), para evitar interrupciones en las ventas si falla la red.

Piensa en la movilidad

Si tu negocio requiere cobrar en diferentes puntos (en una terraza, a domicilio, en ferias), opta por soluciones portátiles o TPV en tablets.

Evalúa el soporte técnico

Un buen servicio de atención al cliente puede marcar la diferencia cuando tengas un problema urgente a media hora del cierre. ¡No lo subestimes!

Planifica el crecimiento

Elige un sistema escalable, que pueda evolucionar con tu negocio y al que puedas añadirle funcionalidades según las vayas necesitando.

¿Cuál es el ideal para ti?

Al final, la elección depende totalmente de tus necesidades y ambiciones:

  • Elige un datáfono si tu prioridad es aceptar pagos con tarjeta de forma sencilla y económica, y ya tienes otra manera de gestionar tu caja o inventario (o no lo necesitas).
  • Elige un TPV si quieres ir más allá del simple cobro. Si buscas optimizar tu negocio, tener control total y facilitar el crecimiento, un TPV es, sin duda, la mejor inversión que puedes hacer. No es un gasto, es una herramienta para ganar más.
Panel de estadísticas en TPV RoverCash

RoverCash: el software TPV de cobro integral

RoverCash, la solución TPV de LUNDI MATIN, incorpora de forma nativa varias funcionalidades fáciles de usar a través de su interfaz intuitiva, como: disponibilidad en dispositivos Android, aceptación de pagos múltiples, gestión de promociones, estadísticas, etc.

Sea cual sea tu caso, lo importante es que ahora conoces las diferencias y puedes elegir con confianza. ¡Mucho éxito!

También te podría interesar…