Marketplaces: el nuevo epicentro del eCommerce en España

por | Marketplace, Tendencias

El comercio electrónico español ha experimentado una transformación radical en los últimos años, y los datos del Estudio de Marketplaces España 2025 de Elogia revelan una tendencia contundente: los marketplaces en España ya representan el 50% de las ventas online. Si todavía no has integrado estos canales en tu estrategia digital, estás dejando escapar la mitad del pastel del eCommerce.

El ecosistema digital en pleno auge

El panorama del comercio electrónico español ha madurado considerablemente. Los marketplaces en España no son una novedad, pero su consolidación como canal preferente marca un punto de inflexión en cómo los españoles compran online. Este crecimiento exponencial responde a cambios estructurales en el comportamiento del consumidor y en la propia evolución tecnológica del retail.

La pandemia aceleró una tendencia que ya venía gestándose: la búsqueda de conveniencia, variedad y seguridad en las compras online. Los marketplaces ofrecen estas tres características en un único ecosistema, lo que explica por qué han conseguido captar el 50% del volumen total del eCommerce español.

Plataformas preferidas: ¿dónde compran los españoles?

No todos los marketplaces son iguales, y los consumidores españoles tienen claras sus preferencias. Amazon se mantiene como el líder indiscutible, concentrando la mayor parte del tráfico, seguido por AliExpress, El Corte Inglés y Temu, que ha irrumpido con fuerza en el último año.

El estudio de Elogia muestra que los usuarios españoles diversifican sus compras entre diferentes tipos de plataformas según la categoría de producto. Para moda, por ejemplo, Zalando y Vinted compiten fuertemente; para tecnología, Amazon y PcComponentes lideran; mientras que en alimentación, plataformas como Amazon Fresh o los marketplaces de supermercados tradicionales están creciendo exponencialmente.

Sin embargo, el estudio también revela un creciente interés por marketplaces locales y de nicho, especialmente aquellos que ofrecen una experiencia de compra personalizada o productos difíciles de encontrar en los grandes generalistas.

Esta fragmentación del mercado obliga a tener una estrategia multicanal inteligente. No basta con estar en un solo marketplace; necesitas identificar qué marketplace elegir según tu actividad para maximizar tu alcance y rentabilidad.

Dominio consolidado del marketplace en el eCommerce

Los números son claros: de cada 100 euros gastados en comercio electrónico en España, 50 se quedan en marketplaces. Esta concentración no es casual ni temporal; representa un cambio estructural en el ecosistema del retail digital.

Las ventajas competitivas de los marketplaces en España son difíciles de replicar para las tiendas online independientes: logística optimizada, costes de adquisición compartidos, confianza de marca consolidada y un catálogo prácticamente infinito. Esta combinación genera un efecto de red que beneficia tanto a compradores como a vendedores.

Para las marcas y retailers, esto plantea un dilema estratégico: ¿compites contra los marketplaces o te unes a ellos? La respuesta cada vez está más clara: la integración inteligente en estos ecosistemas es fundamental para la supervivencia y el crecimiento digital.

Por qué los españoles eligen los marketplaces

El dominio de estas plataformas se explica por varios factores clave:

  • Confianza y seguridad: los consumidores sienten respaldo ante posibles incidencias. Esta capa de protección es especialmente valorada cuando se compra a vendedores menos conocidos.
  • Rapidez en la entrega: el estándar “envío en 24 horas” se ha convertido en norma, establecido por Amazon. Los consumidores españoles valoran cada vez más la rapidez y las opciones de entrega flexible.
  • Variedad de oferta: en un solo lugar pueden comparar miles de productos y precios. Los compradores valoran encontrar todo lo que necesitan sin tener que navegar por decenas de sitios web diferentes.
  • Experiencia de usuario optimizada: servicios como Prime o descuentos exclusivos retienen al comprador, además de ofrecer recomendaciones personalizadas y atención al cliente robusta.

La especialización marca el futuro de los marketplaces

Aunque Amazon domina el mercado generalista, una de las tendencias más interesantes que revela el estudio de Elogia es el crecimiento de los marketplaces especializados o verticales. Estas plataformas se centran en nichos específicos y ofrecen experiencias de compra más personalizadas.

En España estamos viendo el auge de marketplaces especializados en:

  • Moda y lifestyle: Zalando, Vinted.
  • Tecnología y electrónica: PcComponentes, Mediamark.
  • Hogar y decoración: ManoMano, Leroy Merlin Marketplace.
  • Alimentación y productos frescos: marketplaces de supermercados tradicionales.
  • Productos artesanales y únicos: Etsy y plataformas locales.
La especialización marca el futuro de los marketplaces en España

Esta especialización responde a la demanda de los consumidores por experiencias más curadas y conocimiento experto. Si tienes un negocio en un sector concreto, lanzar tu propio marketplace puede ser una estrategia diferenciadora que te permita crear tu propio ecosistema de vendedores y compradores.

Los marketplaces especializados en España ofrecen ventajas únicas: mayor engagement con audiencias específicas, contenido más relevante, comunidades más cohesionadas y menos competencia directa con gigantes como Amazon en productos de nicho.

Tu marca necesita estar en los marketplaces

Los datos son contundentes: no estar en marketplaces en España significa renunciar voluntariamente a la mitad del mercado del eCommerce. Pero entrar en estos ecosistemas no consiste simplemente en crear una cuenta y subir productos; requiere una estrategia integral que abarque desde la optimización de fichas hasta la gestión logística y el control de precios.

El principal desafío que enfrentan las marcas y retailers al expandirse a múltiples marketplaces es la gestión operativa. Cada plataforma tiene sus propias especificaciones técnicas, requisitos de contenido, políticas de vendedor y sistemas de gestión de pedidos. Mantener sincronizados los inventarios, precios y descripciones en varios marketplaces puede convertirse rápidamente en una pesadilla.

Simplifica tu gestión y potencia tus ventas con Sinfin

Aquí es donde entra en juego la tecnología adecuada. Sinfin es la solución que centraliza todos los datos de tus productos desde una única plataforma, permitiéndote gestionar eficientemente tu presencia en múltiples marketplaces en España y en el extranjero, como Amazon, eBay, Zalando o ManoMano.

Con Sinfin puedes:

  • Centralizar tu catálogo en una sola base de datos.
  • Sincronizar inventarios y precios automáticamente.
  • Optimizar fichas con contenido adaptado a cada marketplace.
  • Gestionar pedidos desde un único panel.
  • Analizar el rendimiento de cada canal.

La pregunta ya no es si deberías estar en marketplaces en España, sino cuánto tiempo más vas a esperar.
Con herramientas como Sinfin, la complejidad se convierte en ventaja y tu marca puede escalar de forma eficiente y rentable.

El futuro del retail es omnicanal

El futuro del eCommerce español es omnicanal, y los marketplaces son el corazón de ese ecosistema.
Integrar tu marca en estos canales ya no es una opción, sino una decisión estratégica para seguir creciendo en el mercado digital.

¿Estás listo para formar parte del motor que mueve el 50% del comercio online en España?

También te podría interesar…